Un 08 de Agosto tomo contacto con el Espacio Cultural denominado "Estación Cultural", en el que he decidido (dentro de un listado de opciones de Asociaciones Civiles), comenzar mis prácticas pre profesionales III.
Soy recibida por Belén y Pablo, me invitan a conocer los diferentes sectores que conforman este C.C enclavado en el corazón de Capitan Bermúdez.
Observo cada rincón y tomo algunas imágenes que me resultan representativas.
Puede accederse aquí a imágenes de los diferentes sectores.
Luego, mantenemos una entrevista con Belén y Pablo que giró en torno a las siguientes preguntas.
Preguntas tentativas:
1. Historia y origen
¿Cuándo fue fundado o inaugurado el Centro Cultural "Estación Cultural" en capitán Bermudez, Departamento San Lorenzo?
¿Está ubicado en una antigua estación ferroviaria o inmueble histórico?
2. Infraestructura y espacios
¿Cuáles son las instalaciones principales del centro? Por ejemplo: sala de teatro, talleres, auditorio, biblioteca.
¿Tiene un espacio con capacidad para público?
3. Actividades y talleres
¿Qué tipo de talleres o actividades culturales ofrece (ej.: teatro, danza, música, artes visuales, etc.) y para qué público (infancias, jóvenes, adultos)?
¿Existe una agenda regular distribuida por edades o segmentos específicos?
4. Audiencia y comunidad
¿Cuántas personas, más o menos, participan regularmente en sus actividades?
¿El centro impulsa la participación de artistas locales o proyectos autogestionados?
5. Organización y financiación
¿Está a cargo del municipio, de una asociación civil o de otra entidad?
¿Cómo se financia: con fondos públicos, donaciones, venta de entradas, etc.?
6. Calendario y programación
¿Tienen eventos o ciclos culturales periódicos, como festivales, recitales, muestras, clases especiales?
7. Acceso y comunidad
¿La participación es gratuita o se paga una matrícula? ¿Hay requisitos de inscripción?
¿Cómo se comunica con la comunidad (redes sociales, web, afiches, boca a boca)?
No hay comentarios:
Publicar un comentario